jueves, 2 de marzo de 2023

La determinación como un predictor del éxito

Angela Lee Duckworth nos da distintas pistas de lo que es la determinación como valor diferencial en el éxito de las personas. Una cualidad que sin duda define a un emprendedor:

La determinación es pasión y perseverancia para alcanzar metas a muy largo plazo.
La determinación es resistencia.
La determinación es aferrase a su futuro día tras día.
La determinación es vivir la vida como si fuera una maratón, no una carrera de velocidad

Al dejar un trabajo de prestigio en consultoría, Angela Lee Duckworth tomó un trabajo como profesora de matemáticas de séptimo grado en una escuela pública de Nueva York. Rápidamente se dio cuenta de que el cociente intelectual no era lo único que separaba a los estudiantes exitosos de los que se esforzaban. 

Compartimos un video en el que explica su teoría de la "determinación" como un predictor de éxito.


https://www.youtube.com/watch?v=H14bBuluwB8

miércoles, 15 de febrero de 2023

La inteligencia artificial como herramienta para potenciar el emprendimiento

Bernard Marr, autor superventas especializado en temas empresariales, speaker y asesor sobre el Big Data, análisis, gestión estratégica, gestión del rendimiento y KPI, en su artículo "7 formas en que la inteligencia artificial está cambiando el emprendimiento", nos da algunas pistas sobre como la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para los emprendedores:

  1. Automatización: La IA puede ayudar a los emprendedores a automatizar tareas, reducir costos y mejorar la eficiencia en sus operaciones.
  2. Personalización: La IA puede ayudar a los emprendedores a personalizar productos y servicios para satisfacer las necesidades individuales de los clientes, lo que puede mejorar la satisfacción del cliente y aumentar la lealtad.
  3. Toma de decisiones: La IA puede proporcionar información y análisis para apoyar la toma de decisiones de los emprendedores, lo que puede mejorar la precisión y la velocidad de las decisiones.
  4. Detección de fraudes: La IA puede ser utilizada para detectar patrones y anomalías que pueden indicar fraude en las transacciones y operaciones empresariales.
  5. Mejora de la atención al cliente: La IA puede ser utilizada para mejorar la atención al cliente a través de chatbots y otras herramientas que pueden proporcionar respuestas rápidas y personalizadas a las preguntas de los clientes.
  6. Optimización de marketing: La IA puede ser utilizada para mejorar el marketing, analizando grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias y proporcionando recomendaciones de marketing personalizadas.
  7. Mejora de la seguridad cibernética: La IA puede ser utilizada para mejorar la seguridad cibernética, analizando los patrones de tráfico de la red y detectando posibles amenazas.

Interesante también, la reflexión que plantea en el artículo publicado en el economista alertando del papel de la inteligencia artificial en las empresas:
  • Cualquier empresa que no esté pensando seriamente en aplicar la inteligencia artificial simplemente se quedará atrás
  • Para utilizar la inteligencia artificial de forma estratégica, las empresas necesitan desarrollar competencias de IA internamente y crear una cultura de innovación
  • Los líderes empresariales deben mantenerse al día con los desarrollos en IA para que puedan reorientar y reimaginar sus negocios para prosperar durante la revolución de la inteligencia


https://www.eleconomista.es/aragon/noticias/11074690/02/21/Bernard-Marr-La-inteligencia-artificial-otorga-superpoderes-a-las-empresas.html

miércoles, 1 de febrero de 2023

Los ODS y ESG marcos importantes para sostenibilidad

Los ODS y ESG marcos importantes para sostenibilidad Los ESG (Environmental, Social, and Governance) y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son dos marcos importantes para la inversión y la gestión empresarial sostenible. Los ESG se centran en la evaluación de los factores ambientales, sociales y de gobernanza de una empresa, mientras que los ODS son un conjunto de objetivos de desarrollo sostenible a nivel mundial establecidos por las Naciones Unidas.

Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se han vuelto cada vez más importantes para las empresas. Los inversores y los consumidores están cada vez más interesados en invertir o comprar productos de empresas que tienen en cuenta su impacto ambiental y social, y los criterios ESG son una forma de medir ese impacto. La implementación de criterios ESG en las empresas puede mejorar su reputación, atraer a inversores responsables y mejorar su rentabilidad a largo plazo. 

¿Cómo pueden las empresas implementar criterios ESG? Aquí hay algunos pasos que pueden seguir:

  1. Evaluar su impacto ESG: lo primero que deben hacer las empresas es evaluar su impacto en los criterios ESG. Deben identificar los impactos positivos y negativos que tienen en el medio ambiente, en la sociedad y en su gobernanza interna. La evaluación debe ser completa y considerar todo, desde las emisiones de gases de efecto invernadero hasta las prácticas de contratación justas.
  2. Establecer objetivos y metas: una vez que las empresas hayan evaluado su impacto ESG, deben establecer objetivos y metas para mejorar su desempeño en estos criterios. Estos objetivos y metas deben ser ambiciosos, pero realistas y alcanzables.
  3. Integrar los criterios ESG en su estrategia empresarial: Esto significa que los criterios ESG deben ser considerados en todas las decisiones importantes de la empresa, desde la toma de decisiones de inversión hasta las decisiones de contratación.
  4. Medir y reportar su desempeño ESG: Esto no solo ayudará a la empresa a identificar áreas de mejora, sino que también permitirá a los inversores y consumidores evaluar el impacto de la empresa.
  5. Participar en iniciativas Iniciativas de sostenibilidad o programas de certificación, para mejorar su desempeño y reputación ESG. 

La implementación de criterios ESG puede ser un proceso desafiante para las empresas, pero es importante para su éxito a largo plazo. Al considerar su impacto ambiental y social, las empresas pueden mejorar su reputación, atraer a inversores y consumidores responsables y mejorar su rentabilidad a largo plazo al mismo tiempo que les convierten en agentes activos para el cumplimiento de la agenda 20020-2023 de Naciones Unidas a través de su vinculación con los ODS.

miércoles, 18 de enero de 2023

La importancia del networking

Podemos definir el networking como una actividad que consiste en establecer y mantener relaciones profesionales con otras personas, con el objetivo de conseguir oportunidades de negocio, compartir conocimientos, adquirir experiencias y recibir apoyo. Es una forma de construir relaciones de confianza y respeto mutuo con otras personas.

Keith Ferrazzi es uno de los autores más destacados que hablan sobre networking explorando cómo las relaciones personales y profesionales pueden ayudarnos a alcanzar el éxito en la vida y en los negocios. 

En su libro “Nunca comas solo” ofrece consejos y estrategias para construir y mantener relaciones efectivas en el mundo de los negocios. Os compartimos algunas ideas que se incluyen:

1. El networking es clave para el éxito en los negocios: Ferrazzi argumenta que la mayoría de los trabajos y oportunidades de negocio se consiguen a través de las relaciones personales, y no sólo a través de los currículums o las habilidades técnicas.
2. Construye relaciones auténticas y duraderas: En lugar de sólo buscar conexiones superficiales, Ferrazzi aconseja que nos centremos en construir relaciones auténticas y duraderas, basadas en la confianza, el respeto y la ayuda mutua.
3. Sé generoso y ayuda a los demás: Ferrazzi cree que la mejor manera de construir relaciones es ofrecer ayuda y apoyo a otros, en lugar de sólo buscar ayuda para uno mismo. Según él, si ayudamos a otros a alcanzar sus objetivos, ellos estarán más dispuestos a ayudarnos a nosotros en el futuro.
4. Utiliza el poder de los eventos sociales: Ferrazzi cree que los eventos sociales, como cenas, fiestas y reuniones, son una gran oportunidad para hacer networking y conocer a nuevos contactos. Él recomienda que nos involucremos en actividades de networking y que asistamos a eventos regularmente.
5. Aprovecha las nuevas tecnologías: Ferrazzi reconoce que la tecnología ha cambiado la forma en que hacemos networking, y aconseja que se utilicen las redes sociales y otras herramientas en línea para mantenerse en contacto con los contactos y para construir nuevas relaciones.

“Relaciónate con las personas con generosidad y ayuda”.
“Es la inversión en otros la que abre puertas”.
“Plan de acción relacional”.

Estas y otras frases son las que podemos descubrir en la entrevista a Keith Ferrazzi, que compartimos a continuación y qué hacen de la generosidad el centro de las relaciones.